EVENTOS CULTURALES CONMEMORATIVOS AL DÍA DE MUERTOS



La institución organizadora fue la Biblioteca Pública N°35 ISSSTE Ecatepec, la cual presentó su tradicional ofrenda en las instalaciones de la biblioteca, este año presentó una muy singular del estilo hidalguense que fuera montada por el personal bibliotecario que ahí labora.
Anualmente se le dedica a algún personaje de la comunidad de Tulpetlac o del espectáculo y se le coloca en el "retablo" de la ofrenda. En años anteriores, apareció la Maestra Evangelina González Luna que impartió clases de Náhuatl en la biblioteca y meses después falleciera; otro personaje también de Tulpetlac fue el renombrado cronista municipal (por muchos años) el Dr. Leonardo Muñóz.
Este año, fue dedicado a personajes que se dieron a conocer en tv, radio y prensa escrita: Jorge Lavat, Agustín Granados Chapa y Gaspar Henaine "Capulina" a quien se le dedicara especialmente la presentación del Taller de Danzas de Medio Oriente por ser de origen Libanés.
No faltaron las fotografías de algunos familiares ya fallecidos del personal bibliotecario.
Esta ofrenda se ha distinguido por la colocación de papel picado en el techo en diferentes formas y estilos; hasta hace un par de años, se formó una cruz amarilla y en torno a esta el papel picado en rosa mexicano. En esta ocasión la representación fue de un sol rosa mexicano con rayos color anaranjado, espléndidamente suspendidos que se abrían a lo ancho del techo.
En colaboración con el Taller de Danzas de Medio Oriente y de Danza Regional, que se imparten en el Centro Cultural de la misma dependencia, presentaron sus actividades alusivas a la muerte.
El 26 de octubre el Taller de Danzas de Medio Oriente presentó el "Culto a la muerte en el Medio Oriente", iniciando con un ritual y veneración a la luz y al fuego, que se lleva a cabo en la Región Persa del Medio Oriente y que en la actualidad ocupan países como Irán, después, se realizó una representación del castigo que sufren las almas de personas que en vida fueran malas; según los escritos del Zend Avesta empleados en la religión de Irania.
Finalizando con un par de danzas del género tradicional que son representativas a las regiones Sumeria y Egipcia.
El evento se llevó a cabo a las 6:00 p.m.
El 27 de Octubre el Taller de Danza Regional presentó "¡Ánimas Jarochas.....y de occidente!!!! interpretando a través de la danza algunas piezas ya tradicionales como La bruja, El carretero, El son de la Negra, entre otros, dentro del mismo horario de las 6:00 p.m.

Comentarios

Entradas populares