LOS MERCADOS
Son lugares
coloridos, tradicionales y populares que pueden encontrarse en cualquier
colonia o barrio de México; llaman la atención de los visitantes extranjeros
que pasean por nuestro país. Tulpetlac no es la
excepción tiene mercados y plazas o tianguis para abastecer a sus habitantes.
![]() |
www.interactivo.eluniversal.com.mx Esta imagen solo se ha utilizado para ilustrar. |
En el caso de los
MERCADOS, son edificios construidos con locales o accesorias, área de comedores
y sanitarios; así como las destinadas para el almacenamiento y descarga de sus
productos, algunos mercados cuentan con área de estacionamiento.
Las PLAZAS O
TIANGUIS, son varios puestos que se ensamblan a lo largo de las calles, pueden
abarcar 6 a 7 cuadras de una o varias calles; llevan este nombre aparentemente
por establecerse en la plaza principal del pueblo; aunque en este caso no sea
así, llevan esta denominación de muchos años atrás.
Los puestos que se
ven en los tianguis son de tubo o ángulo de fierro que se ensamblan de
diferentes tamaños y alturas y se les coloca una tabla o plástico a modo de
mesa, con un hule que los cubre. Cada uno tiende un techo que puede ser de lona
o plástico para hacer sombra en tiempo de calor; pero en tiempos de lluvia
suele colocar aparte un hule más grueso por encima, preferentemente
plastificado para evitar que el agua pase y moje tanto a sus productos como a
los vendedores.
![]() |
Cortesía imagen Lic. Aurora S. Ledesma. Tomada en el tianguis de los Viernes. |
¿QUÉ PODEMOS
ENCONTRAR EN EL TIANGUIS O PLAZA?
Gran variedad de
productos, eso sí no existe un orden de colocación de puestos; hay puestos de
comida, bebidas, ropa, mercería, frutas, legumbres, dulces, helados o nieves,
semillas, lácteos, juguetes, trastes o utensilios para la cocina, muebles,
maquillaje, lencería, plantas y flores, música, películas, pollo, carne, tan
solo por mencionar algunas.
![]() |
www.reporterosenmovimiento.wordpress.com Esta imagen solo se ha utilizado para ilustrar. Este video corresponde a un tianguis ubicado en el Municipio de Tlalnepantla, en Atizapán de Zaragoza, ilustra un poco de lo que aquí hemos comentado. |
![]() |
www.datuopinion.com Esta imagen solo se ha utilizado para ilustrar. |
¿CUÁNDO PODEMOS
ENCONTRAR EL TIANGUIS O PLAZA?
Los puestos se
colocan durante la semana de Lunes a Domingo, aunque en Tulpetlac los días de
tianguis son:
MARTES, en el
Fraccionamiento San Carlos sobre la calle Pirules paralelo a la autopista
México-Pachuca. Es pequeño.
MIÉRCOLES, sobre
la calles Sinaloa hasta desembocar a la Vía Morelos. Es uno de los más antiguos
y el segundo más grande.
JUEVES, en la
Colonia Nuevo Laredo, sobre la calle Jiménez y que desemboca hasta la Vía
Morelos.
VIERNES, se ubica
sobre la calle Colima Norte desde la plaza principal y hasta Avenida Tulpetlac.
SÁBADO, llamado
“del Tubo” porque se extiende por encima del tubo de agua que pasa por la
llamada Avenida de los 9 pueblos en Tulpetlac Ampliación. Durante este día se
comercializa con cosas de medio uso, comida y bebidas.
DOMINGO, ubicado a
lo largo de la Avenida de los 9 pueblos y hasta el estacionamiento del Mercado
de San José. Es el tianguis más grande.
LOS COSTOS Y
HORARIO
Varían dependiendo
del lugar en donde se ubique el tianguis y hasta del vendedor.
Se sugiere que si
desean acudir a alguno de estos tianguis, vayan acompañados por personas de su
confianza que conozcan el lugar y por supuesto el tianguis.
En cuanto a
horario, en su mayoría inician su colocación a las 9:00 de la mañana y se
retiran dependiendo la temporada, si hace calor hasta las 6:00 de la tarde, si
llueve a las 3:00 de la tarde se levantan los puestos.
CARACTERÍSTICA
ESPECIAL
·
En los mercados,
plazas o tianguis, siempre hay mucho ruido, por todos lados hay gritos como
éstos:
“LLÉVELO…LLÉVELO”,
significa que te detengas a comprar.
“PRUÉBELO GÜERA O
GÜERO…SIN COMPROMISO”, se aplica en puestos de fruta, esto indica que puedes aceptar el trozo de manzana, papaya, piña, etc., aunque no lo compres.
“…A 10…A 10”, lo
que está vendiendo cuesta 10 pesos.
·
Después de medio
día (12:00 horas) incrementa el número de personas que van a comprar.
·
Se utiliza de paso
de peatones en general , esto incluye a los niños que salen de las escuelas,
los que van a entrar a ellas, los que regresan a sus casas, etc., pues no hay
tránsito vehicular.
RECOMENDACIONES
PARA LOS VISITANTES
- ACUDIR ACOMPAÑADOS POR PERSONAS DE SU CONFIANZA QUE CONOZCAN EL LUGAR Y EL TIANGUIS A RECORRER.
- LLEVAR MONEDA NACIONAL Y FRACCIONARIA.
- LLEVAR PERTENENCIAS PERSONALES EN LA PARTE FRONTAL DE SU CUERPO (MORRALES Y BOLSAS DE MANO) Y BIEN RESGUARDADAS (CARTERAS, BILLETERAS, TELÉFONOS, CÁMARAS, RELOJES, ETC.).
- LOS COSTOS DE LOS SANITARIOS EN LOS TIANGUIS O PLAZAS ES DE 3:00 A 5:00 PESOS, MONEDA NACIONAL Y FRACCIONARIA.
- CAMINAR EN CONJUNTO, SIEMPRE ACOMPAÑADOS DE LA PERSONA QUE LOS LLEVA, RECUERDEN QUE SUELE INCREMENTAR LA CANTIDAD DE COMPRADORES DESPUÉS DE LAS 12:00 DEL DÍA.
- LLEVAR BOLSAS DE MANDADO DE LONA, COSTAL O CARRITO PARA FACILITAR LA CARGA Y TRANSLADO DE LOS PRODUCTOS ADQUIRIDOS.
- DURANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS DEBERÁN CUIDARSE DE LOS TECHOS DE LOS PUESTOS, ÉSTOS SUELEN ACUMULAR EL AGUA QUE LUEGO VACÍAN LOS VENDEDORES HACIA LOS PASILLOS DEL TIANGUIS O PLAZA, JUSTO POR DONDE TRANSITA LA GENTE.
Comentarios
Publicar un comentario